Recuerden que la metodología cambiara , quiere decir: que el trabajo escrito tiene un 50% de la nota y el otro 50% será obtenido a través de la sustentación escrita.
ACTIVIDAD I
LA CARICATURA POLÍTICA
1. Elabora un mapa mental y un mapa conceptual sobre el tema.
ACTIVIDAD II
Análisis de caricatura política

- Biografía del autor.
- ¿Qué personajes aparecen en la caricatura? Explica brevemente de quiénes se trata.
- Caracteriza a los personajes:
Analiza
¿Cuál es la acción central?¿Cuál es el lugar de la acción?
¿Cuántos planos identificas en la caricatura? y ¿qué personajes se sitúan en cada uno de ellos?
¿Qué deformaciones tienen los personajes?
Interpreta los siguientes aspectos:
a. ¿Cuál es el fin buscado por el autor?
b. ¿Qué representa cada uno de los principales personajes?
c. ¿Qué relación puede tener la caricatura con hechos históricos reales?.
d. ¿Por qué esta caricatura es significativa de la época en que se realiza?
e. ¿Qué otros comentarios te gustaría añadir?
ACTIVIDAD III

Con lo leìdo en las tres noches de la obra. Desarrollar las siguientes actividades:
Argumenta. 10 renglones.
- ¿Cómo se evidencia en la historia esta frase?
"No sè callar cuando
habla el corazòn
dentro de mì"
- Interpreta: 10 renglones.
“Todos los seres parecen mucho más severos de lo que son en realidad e imaginan que rebajan sus sentimientos expresándolos demasiado pronto”
- Es al separarse cuando se siente y se comprende la fuerza con que se ama. ¿Consideras que en la vida actual cae como añillo al dedo.? ¿Esta frase como la puedes aplicar en la vida real?
Desarrollar la actividad en el cuaderno con excelente presentación.
- El taller es para el martes 04 de octubre 2016
- La pròxima clase deberàn sustentar el trabajo.
- Traer material solicitado en el prezi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario